Los negocios locales están captando clientes cada vez más gracias a las búsquedas en internet. ¿Te has fijado que al realizar determinadas búquedas en Google aparece un mapa? Esto es así porque Google tiene vinculados sus servicios para mostrarte más y mejor información. Cuando considera importante mostrar la ubicación de un resultado lo hace. Pero esto tiene consecuencias. Si no estás en el mapa solo dispondrás de tres ubicaciones dentro de la primera página. La solución es estar en el mapa de Google.
También es importante tener buen posicionamiento local cuando te buscan a través de móvil. Estas búsquedas utilizan la ubicación del usuario y muestran los resultados más próximos. Si Google no sabe que tu negocio está a 50 metros del usuario, tal vez le muestre a tu competidos que está a 300.
Te presento Google My Business
Con Google My Business podemos gestionar nuestra información de negocio dentro de Google, incluyendo por supuesto su posición en el mapa. Esta herramienta unifica la información de la página de negocio de Google Plus y la de Google Places, a la que sustituye. Entre otras cosas puedes:
- Mantener y modificar la información de tu empresa en Google
- Mejorar la relación con tus clientes mediante publicaciones y reseñas
- Conseguir estadísticas sobre cómo los clientes buscan tu empresa
- Realizar un seguimiento de la interacción con tus clientes
- Administrar tu negocio desde el metro (o donde te encuentres) con su aplicación para Android y iOS
Mejor echa un vistazo al vídeo.
Te ha gustado ¿verdad? Pues sigue leyendo y te diré como estar en los resultados locales de Google.
Crea tu página de Google My Business
Si tienes página de negocio en Plus o Places ya tienes gran parte del trabajo hecho. Cuando entres a la administración de la página aparecerá un wizard que te guiará en la transición.
Si todavía no tienes página de negocio sigue estos pasos:
- Pide a alguien cercano a ti que te tire de las orejas por no haberlo echo antes (opcional)
- Entra en www.google.es/intl/es/business con tu cuenta de Google
- Busca tu negocio por si ya estuviera, tal vez tu cuñado lo ha dado de alta. Si no aparece selecciona Ninguna de estas opciones coincide, así podrás crear la ficha desde cero. En este paso es importante prestar atención al NAP (Name, Adress, Phone) como veremos más adelante.
- Para terminar tendrás que verificar tu dirección. Esto Google lo hace enviándote una carta con un PIN que deberás introducir en tu ficha. Ten paciencia porque puede tardar.
Ha sido fácil, pero lo que queremos es aparecer en los resultados locales, así que…
¿Como me posiciono?
Los pasos son muy sencillos, pero hay que ser constante y paciente como en cualquier estrategia SEO. Empecemos:
- Busca tu negocio en Google Maps. Debemos asegurarnos que nuestro trabajo anterior ha funcionado.
- Analiza tu competencia. Busca a un competidor, ¿lo tienes? Ahora repite la búsqueda pero utilizando su NAP (esto lo vimos antes). Lo que conseguimos así es una idea de la cantidad de trabajo que tenemos que realizar.
- Consigue citaciones de tu negocio. Google le dará importancia a tu negocio según la cantidad de veces que aparezca citado en otras webs. Aquí entra de nuevo nuestro amigo NAP. Estas citaciones deben ser exactas, no varíes ni una coma, ni un espacio.
- Utiliza un teléfono fijo en tu NAP. Google se fía más de los negocios con teléfono fijo. Además relaciona el teléfono con la dirección.
- Consigue reseñas de tus clientes. Cuanta más interacción haya en tu negocio mejor posición obtendrás.
Como ves no es complicado, pero si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo o dejar un comentario. Bienvenido al SEO local.
Puedes ver más trucos SEO en la guía para PYMEs